Los Payasos de la Tele
Gaby (Gabriel Aragón, 1920-1995),
Fofó (Alfonso Aragón, 1923-1976) y
Miliki (Emilio Aragón, 1929-2012),
a los que con posterioridad y sucesivamente se unirían Fofito (Alfonso Aragón hijo, 1949, hijo de Fofó),
Milikito (Emilio Aragón hijo, 1959, hijo de Miliki)
y por último Rody (Rodolfo Aragón, 1958, hijo también de Fofó).
Gaby, Fofó y Miliki, junto a su tío Thedy
y sus primos Nabucodonosorcito
y Zampabollos a principios de la década de 1930.
HISTORIA
Otros miembros de la familia dedicados al mundo del circo fueron sus primos Nabucodonosorcito (José Aragón Hipkins, hijo de José María) y Zampabollos (Emilio Aragón, hijo de Teodoro).
José María, Teodoro y Emilio eran hijos de Virginia Foureaux y Gabriel Aragón Gómez (El Gran Pepino), que dieron inicio a la saga circense. A su vez, Virginia era hija de Jean Philippe Foureaux, oficial jefe de caballería del ejército sueco y experto domador.
Gaby, Fofó y Miliki adoptaron respectivamente los papeles de clown, augusto y contraugusto.
Gaby se inició en solitario en 1934 con el nombre Homobono, pero en 1939 formaron un trío, conocido como Gaby, Fofó y Emilín. Posteriormente Emilio se cambió el nombre por Miliki. A veces actuaron con su hermana Rocío Aragón Bermúdez, bailaora de flamenco.
Comenzaron sus actuaciones en España en el año 1939 en el Circo Price.
En 1946 los tres hermanos emigraron a América, donde permanecerían más de un cuarto de siglo.
En un primer momento se instalaron en Cuba, donde hicieron sus primeras incursiones en el mundo de la televisión a partir de 1949.
En los años siguientes, la difusión de sus programas por otros países de América Latina los convierte en rostros conocidos en México, Argentina, Venezuela, Puerto Rico o Estados Unidos.
Entre 1965 y 1971 permanecieron en Puerto Rico transmitiendo un programa diario llamado El Show de las 5, uno de los más vistos y recordados en la historia de la televisión de dicho país.
En 1970 llegaron a Argentina y a través de Canal 13 alcanzan un éxito clamoroso con el programa El zapato roto, que luego se llamaría El show de Gaby, Fofó y Miliki. El espacio contaba ya con la presencia de un nuevo miembro del clan: Alfonso Aragón Sac, Fofito, hijo de Fofó.
Dos años después, en 1972, regresaron a España contratados por Televisión Española para ponerse al frente de un nuevo programa infantil, que adoptó el nombre de El Gran Circo de TVE.
Este programa sustituyó al también afamado Los Chiripitifláuticos.
Alcanzaron un grandísimo éxito, que hizo que el programa se prolongase hasta 1981.
Los conocidos como Los Payasos de la tele se convirtieron así en un auténtico fenómeno sociológico en la España de los años setenta, y su programa alcanza índices de aceptación muy destacados en la época.
Tras el fallecimiento de Fofó, en 1976, el hijo de Miliki, Emilio Aragón Álvarez, se une al grupo con el nombre artístico de Milikito.
Es un payaso, en principio mudo, en la tradición de Harpo Marx, y que se hace entender mediante un cencerro. Más tarde, al abandonar éste el programa en 1981, se produce la que sería la última incorporación al equipo: Rody (Rodolfo Aragón), el hijo pequeño de Fofó, que se disfraza de negro cubano, como hacía Emig.
Finalmente, el programa (que en su última etapa se llamó El loco mundo de los payasos) fue retirado de la parrilla de TVE en 1983. Tras algunas giras circenses durante los siguientes dos años, con el título de El fabuloso mundo del circo, el grupo (del que ya se había separado Miliki) se disolvió definitivamente.
Premios
Los Payasos de la Tele recibieron el TP de Oro al Personaje más popular en 1974 por su trayectoria durante el año 1973.Canciones
- La muñeca fea (original de Francisco Gabilondo Soler, "Cri Cri")
- Hola, don Pepito
- La gallina turuleca (versión española de ¨A galinha magricela¨, de Edgard Poças).
- Susanita tiene un ratón
- Mi barba tiene tres pelos
- Un barquito de cáscara de nuez (original de Francisco Gabilondo Soler "Cri Cri")
- El auto nuevo (original de Pipo Pescador)
- El sombrero de Fofó
- Cómo me pica la nariz
- Qué nos da el cerdito
- Chinito de amor
- El comilón
- Pepe trae la escoba
- Los días de la semana
- La familia unida
- Una sonrisa y una flor
- En la autocaravana
- Feliz en tu día
- Dale, Ramón
- Había una vez un circo
- Tres bárbaros en un jeep
- Porrompompom Manuela
- La paloma en el palomar
- Si toco la trompeta
- Chévere chon
- De cachibú de cachivaca
- Estaba el señor don gato
- Mi familia
- Ratoncito Miguel
- Tralalá
- Todos los niños del mundo
- Rumbo a la campiña
- Vale, papá
- El gordinflón
Frases
- ¿Cómo están ustedes?
- Rojo, amarillo y... ¡verde!
- Cambia, papá
- Porque esto es una barbaridad muy bárbara.
- ¡El mar, idiota, el mar!
- Has frascasado.
- Ese niño está muy mal adecuao.
- ¡Sorroco! ¡Aulixio!
- Señorita, es usted muy bonita, y tiene la cara de una patata frita.
- Gaby: ¿Por qué pones esa cara?
Miliki: Porque es mía. - ¡Feliz año huevo!
- Se me luenga la traba.
- ¡Ay! Satanás, que miedo me das.
- Gaby es corto de vista. Sí, pero largo de mano.
- Cocholate, cholocate
Trayectoria en TV
Algunas de las muchas presentaciones en televisión:- Las aventuras de Gaby, Fofó y Miliki (1973), TVE
- El gran circo de TVE (1974-1981), TVE
- Cantar y reír (1974-1976), TVE
- El loco mundo de los payasos (1982-1983), TVE
- La merienda (1990-1991), Antena 3
- La guardería (1990-1991), Antena 3
- Superguay (1991-1993), Telecinco
- El gran circo de Televisión Española (1993-1995), TVE
- Tras, tres, tris (1996), Antena 3
- Las aventuras de Los Gabytos (2005-2006), Antena 3
Filmografía
- El nieto del zorro
- La vida de los payasos
- Tres bárbaros en un jeep
- Había una vez un circo
- Los padrinos
- Tompy, el conejito de trapo
- La cuba mía
- Miliki presenta... Había una vez
- Los payasos
- 90 millas
- Torrente 3: El Protector
- Carlitos y el campo de sus sueños
- Pájaros de papel
Filmografía
- El nieto del zorro
- La vida de los payasos
- Tres bárbaros en un jeep
- Había una vez un circo
- Los padrinos
- Tompy, el conejito de trapo
- La cuba mía
- Miliki presenta... Había una vez
- Los payasos
- 90 millas
- Torrente 3: El Protector
- Carlitos y el campo de sus sueños
- Pájaros de papel
Árbol genealógico de la familia Aragón
Gabriel Aragón Gómez El Gran Pepino |
Virginia Foureaux | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Arturo Aragón Foureaux | José María Aragón Pompoff (1886-1970) | Teodoro Aragón Thedy (1885-1974) |
Emilio Aragón Emig (†1946) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Víctor Aragón Hipkins. | José Aragón Nabucodonosorcito (1912-1993) | Emilio Aragón Zampabollos | Gabriel Aragón Gaby (1920-1995) |
Alfonso Aragón Fofó (1923-1976) |
Rocío Aragón Bermúdez (1925) |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alfonso Aragón Fofito (1949) |
Rody Aragón (1958) |
Rita Irasema (1954) |
Emilio Aragón Milikito (1959) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mónica Aragón (1973) |
Manuel Feijoo (1977) |